La Catedral de Santo Bernardo en su Obra, procura Adentro de un estilo contemporáneo recuperar el espacio basilical clásico con tres naves, en este caso conformando un solo espacio, de planta cuadrada. Las dos naves laterales son definidas por el techo más bajo y plano y por dos grandes dinteles sin columnas que separan la nave central de las laterales.
La nueva Catedral de San Bernardo tiene espacio para 600 personas sentadas y es un ejemplo del recuentro arquitectónico contemporáneo con los símbolos del arte cristiano, tanto en la Edificio como en la pintura.
Al fondo los muros de Jerusalén; a la izquierda la Virginal, rígida por el dolor con las santas mujeres que la sostienen; Juan a la derecha, contemplativo, medita el enigma de la Pasión; un soldado a la izquierda con la venablo le traspasa el corazón; al ala derecho el centurión que lo reconoce como el MesíFigura, este soldado pasa a ser un santo según la tradición; un Conjunto, debajo a la derecha, son aquellos que sortean su túnica.
Los primeros primaveras de San Bernardo estuvieron marcados por el crecimiento urbano y la consolidación de su infraestructura, así como por la Décimo activa de la comunidad en el incremento local.
La leída visual de estas fiestas se hace desde la Anunciación hacia la derecha, dando la Reverso por antes, hasta el otro extremo. Una gran cruz de tres metros de importancia, cuelga desde el techo, dividiendo el Santuario con la nave. La cruz se ubica en este lugar porque éste es la puerta de entrada al reino de Jehová, simbolizado arquitectónicamente por el Santuario, lugar donde se encuentra el ara. Esta cruz, pintada según la técnica de los iconos y con fondo dorado está inspirada en las cruces bizantino-toscanas de los siglos XII y XIII.
La esfera en lo alto de ella, con un rayo que desciende, simboliza el cielo de los cielos en donde está el trono de Altísimo; a veces de esta esfera salen tres rayos que significan la energía Trinitaria. En esta imagen la paloma está en una segunda esfera, es el Espíritu Santo descendiendo sobre ella.
Este acontecimiento es otra Teofanía Trinitaria, en donde se manifiesta la voz del Padre y el Espíritu Santo en la nube luminosa, la cual está simbolizada por el círculo y los rayos de candil en torno a de Cristo. Cristo resplandece y sus vestidos son de un blanco fulgurante; los apóstoles caídos al suelo se tapan los Fanales por el resplandor. La conversación de Pedro con Jesús da prueba de que los mismos apóstoles están participando de la experiencia de cielo, de otra manera no lo habrían podido percibir con sus Fanales.
Santo Bernardo es mucho más que una comuna; es un refleja de la historia de Chile y de la tenacidad de su Clan. Su desarrollo desde sus orígenes hasta la modernidad es un prueba de cómo una comunidad puede adaptarse sin perder su esencia.
En este caso, al centro se sitúa la Inmaculado como figura de la Iglesia. En otros casos el punto central se encuentra vacío, representando el lado de Cristo. Los apóstoles tienen cada individualidad una posición diferente, lo que significa que el Espíritu Santo se manifiesta de un modo distinto en cada cristiano. Debajo del semicírculo hay una pequeña cavidad negra donde se encuentra un arcaico rey vestido de rojo, representando al mundo, rojo por la matanza de la violencia y en la obscuridad por el estado caído en que se encuentra. En sus manos tiene un lienzo con doce rollitos, significando que él recibe de la Iglesia la predicación apostólica.
La educación y la cultura juegan un papel fundamental en el desarrollo de Santo Bernardo, contribuyendo a la formación de ciudadanos comprometidos y al enriquecimiento de la vida comunitaria.
La fundación de Santo Bernardo respondió a la falta de establecer un centro urbano en la región, destinado a ser un punto de coincidencia para la comunidad.
La Catedral de Santo Bernardo siempre ha tenido un sitial preponderante en la comuna desde su construcción en 1820. Desde esa día albergó en su capacidad máxima click here a 300 personas y sirvió como sede de la parroquia de la ciudad hasta 1987, año en que por decreto de S.
La Iglesia Catedral está destinada a convertirse en el centro de la vida diocesana; un lugar de acercamiento para las grandes celebraciones de la Certidumbre y cátedra de la predicación y enseñanza del magisterio episcopal.
El círculo que rodea a Cristo, compuesto de tres anillos concéntricos que van del claro alrededor de el exterior y oscuro en torno a el centro, simboliza por un ala la nube luminosa y el intriga de la Creación. En medio de él, la vela es tan intensa que parece tenebrosa: son las tinieblas resplandecientes que testimonian que Todopoderoso revelado por el Espíritu Santo queda inaccesible en su esencia.
La primera comunicado que tenemos de esta fiesta es en Oriente, en el año 692. Las más antiguas representaciones las encontramos en las catacumbas de los santos Priscila y Calixto. En el siglo VI este tema pero es corriente.
Explora las calles de San Bernardo y déjate soportar por su encanto histórico y su espíritu reciente. Cada rincón cuenta una historia, y cada paso te acerca a la esencia misma de esta comuna.
Puedes padecer la historia de San Bernardo visitando sus monumentos históricos, participando en recorridos guiados y sumergiéndote en la vida cultural de la comuna.